Aunque los hongos psicoactivos se encuentran desde Alaska hasta el sur de Chile, Australia, Nueva Zelanda, Hawái, Europa, Siberia, Japón y el sudeste asiático, el conocimiento preciso de su distribución geográfica y su uso en la antigüedad no están bien documentados.
-
-
Contaminantes más comunes en el cultivo de hongos psilocybe cubensis.
Al incursionarse en el fascinante mundo del cultivo, el neófito o hasta el más experimentado se encuentra expuesto a lo largo del camino con ciertos factores que pueden entorpecer o echar a perder el proceso. Ya sea por microorganismos como los mohos del reino fungi, bacterias y algunos vectores ambientales como mosquitos, por lo tanto, para el cultivador en proceso o formado es importante identificar estas fuentes de contaminación para así reducir daños en el cultivo y posibles riesgos a la hora de la ingesta de los hongos mágicos, en pro de aplicar buenas prácticas y evitar complicaciones en la salud. No está de más decir, que en el mundo…
-
Micología urbana: Biohackers y la ciencia psicodélica del cultivo de hongos casero.
Relegada a las sombras de la botánica y la microbiología, la micología ha sido pasada por alto y poco estudiada por la mayoría de su historia. El cultivo de hongos ha existido en China desde al menos el siglo VII, pero no se desarrolló en Europa hasta cientos de años después. En el siglo XX, una nueva comprensión científica de los hongos dio a lugar a una industria de alto rendimiento, pero la micología y el cultivo de hongos siguió siendo un nicho oscuro.